Reseña: Salitre y cenizas

 



Por Izcagua H. Cos


La existencia de este libro llegó a mi como un tesoro llega a playas apartadas entre los abrazos de la marea. Intenté meterme un poco y relacionarme con más lectores en España y, por cosas de la vida, Carlos apareció publicitando su recién libro publicado. Que menos que darle la oportunidad a un autor en ciernes de nuestro país.

Leo Vicar nos narra en primera persona y desde las celdas de El Cabracho una historia cruda, dura y cargada de sufrimiento, mucho sufrimiento. He leído alguna que otra reseña comparándolo con El Nombre del Viento y tal vez, lo que más me recuerda a este es que el protagonista cuenta su historia mientras un escriba la registra. Fin. Al contrario que El Nombre del Viento donde a pesar del sufrimiento hay una belleza intrínseca en cada momento, aquí no sientes que haya esperanza alguna, sabes, con cada párrafo que lees que a Leo, por desgracia, todo lo que le espera es un sufrimiento crudo.
También quiero comentar que todas las reseñas que he leído hacían mucho hincapié en el CAP 2, el giro que hay entre esas páginas, cosa que despertó mi curiosidad y elevó mis expectativas. No obstante, no lo consideré un giro TAN grande, como todo el mundo comentaba. Me gustó, si, una cosa no quita a la otra. Se necesitan más personajes como Leo, así que mis diez ahí, Carlos.

De todo el libro me quedo especialmente con los abuelos de Leo, en especial con la abuela, que me recordó, por su forma de hablar a mi abuela, y es algo que agradezco, me sacó una sonrisa.

El Grimdark, tal vez será que no soy lector asiduo de este género y este libro es mi primer acercamiento a dicho género, por lo que tal vez no sea para mi. El hecho de que me hiciera sentir incómodo, de que algunas escenas me parecieran desagradables hasta el punto de no querer leerlas, muestran como Carlos consigue meter al lector en la historia y vivir de manera muy cercana los eventos que transcurren en la vida de Leo.

La prosa de Carlos me pareció muy interesante, podría decirse que muy española, me gustó, sobretodo cuando hace los diálogos internos con Leo, las descripciones, los momentos de escasa felicidad o de sufrimiento están perfectos. El "worldbuilding" es interesante también, me tenía enganchado en ese aspecto y sobretodo cuándo entramos en más detalle con el sistema de magia que espero con ganas de saber más. Me alegra mucho que se empiece a dar visibilidad al folklore español, y es curioso como incluso en el mismo país, los nombres de cada criatura cambian.
Carlos empieza con fuerza, con algo nuevo. Es hora de apoyar a nuestros autores y espero poder ser testigo del surgir de un nuevo referente español en su género.

Para mi es un 3/5. Me gustó el libro, me mantuvo queriendo leer cada día para saber más sobre la historia de Leo. Tal vez no le doy un 4/5 por el hecho de que el Grimdark no es mi género, pero Carlos, espero que me hagas cambiar y hagas que adore el género. Espero con ganas, y con total seguridad su crecimiento como autor, en sus próximas dos entregas.

★★★☆☆

Comentarios

Entradas populares de este blog